miércoles, 5 de mayo de 2010

FUNDAMENTO NOETICO Y ONTOLÓGICO DE LA RELIGIÓN

Noético proviene de Nous y esta proviene a su vez de Noein:

Noein: visión pensante, pensamiento directo, captación directa mediante el pensamiento. La realización de esta actividad de aprehensión directa es la noesis. En general, nous suele traducirse por intelecto, pensamiento o espíritu. Platón llama nous a la parte superior del alma, la más divina, cuya actividad es la noesis que es la que permite el pleno conocimiento de las ideas. Aristóteles distingue entre el pensamiento dianoético, que es el proceso del razonamiento discursivo, del conocimiento noético que supone la captación inmediata de los principios. Entonces si la actividad del nous es la nóesis, su objeto es el nóema. Noético: Pensamiento Pensado

Ontológico: (del griego ontos, lo que está siendo o existiendo, y logos, estudio) Lo que se refiere al ser como concepto metafísico. En ocasiones, se opone a gnoseológico, con el fin de deslindar dos campos: el campo de lo real y el campo de lo mental. De lo que es real en cuanto tal, o de lo que existe en cuanto existe, habla la ontología; de lo que es meramente mental y del conocer como fenómeno mental habla la gnoseología. Para Heidegger lo ontológico es lo referible al «ser» en cuanto éste se opone a «ente», y representa el estudio filosófico de la misma realidad humana, que es la única manera de acceder a la comprensión del ser.

Para desarrollar estos fundamentos deben estudiarse desde el punto de vista antropológico religioso porque parten del SER humano como ser integral, que piensa, existe y transciende.
Fundamento Noético de la Religión: Es aquel que tiene que ver con la concepción de Dios a través del conocimiento reflexivo y aprendido del mismo en la conciencia humana. Llamada la filosofía reflexiva. Complementa a la razón y no la sustituye. Pero la auténtica reflexión no es una intuición del yo, y el yo pienso es solamente una verdad vacía y abstracta. Solamente puede hallarse en sus objetivaciones: en sus actos, objetos y obras. Se caracteriza como un análisis psicológico de los fenómenos de conciencia vistos desde su intencionalidad. (Husserl, Edmund)

1. La «conciencia pura», o la «conciencia trascendental»: todo ha quedado convertido en un ser de conciencia y, por lo mismo, todo es una vivencia intencional.

2. Todo queda reducido al «ser como conciencia y al ser que se da a conocer en la conciencia», al ser trascendental y al ser trascendente, respectivamente.

3. Porque la conciencia es siempre «conciencia de algo», en toda vivencia cabe distinguir dos componentes: el nóema, el objeto conocido, el «sentido», y la nóesis, el acto de conciencia.

4. La indagación del contenido de los nóemas, reducidos a hechos de conciencia, lleva al conocimiento, por esencias, por «sentidos» del contenido de conciencia, la mirada del espíritu o el rayo visual.

5. La fenomenología constituye el mundo puesto inicialmente entre paréntesis, por tres pasos sucesivos: la constitución del mundo material, del mundo animal y del mundo espiritual, o lo que es lo mismo, por la constitución de la cosa, del cuerpo y del espíritu.

Fundamento Ontológico de la Religión: Es aquel que tiene que ver con la concepción de la religión y lo divino desde el propio ser, interno, dentro de cada individuo. Se divide en existencial ontológica que parte de la búsqueda del sentido de ser y del hombre, desarrollada principalmente por Ortega, Jaspers y Heidegger. Hasta llegar por vía antropológica transcendental que enfatizan Blondel, Rahner y Zubiri. También estas vías desembocan en la llamada antropológica evolucionista donde halla el sentido y orientación del hombre en el impulso vital de Dios que lo lleva desde el interior (Bergson) o desde afuera como meta (Teilhard).

Según Zubiri, busca contestar a la pregunta: La religión es algo accidental y fortuito en la vida del hombre?.

Para resolver este problema, bucea en el interior del hombre y encuentra el sentimiento de dependencia inscrito en su misma esencia. Según esto toda referencia del hombre a Dios pasa por la conciencia sentiente y la conciencia racional. No son distintas, sino una sola con distinto nivel de profundidad. Para esto hay que aclarar el concepto de realidad y de inteligencia. La realidad es algo propio del hombre, es su manera de aprehender, es un hecho de experiencia universal, “el hecho de que me estoy dando cuenta de algo que me está presente.” La inteligencia es la mera actualización de lo real en la inteligencia sentiente. De tal modo que sentir e inteligir no son dos actos distintos en el hombre sino uno solo: sentiente en cuanto es captado por los sentidos e intelectivo en cuanto se aprehende la dimensión de realidad de lo sentido.

El problema de Dios viene a convertirse en problema del hombre, como algo esencial en la constitución misma del ser humano.

La experiencia de hacerme persona es experiencia de lo absoluto y ésta en la medida que es experiencia de mi ser personal es justamente experiencia de Dios.

Entonces el fundamento Ontológico puede explicarse en tres fases en el individuo:

Existencial: (Experiencia primigenia, saberse siendo-con-otros-en-el-mundo)

Fenomenológico: (Sentido de la vida individual y colectiva)

Final Trascendente: (El hombre llega a conocerse a sí mismo de forma exhaustiva y se realiza)
La conciencia de finitud del hombre entraña la conciencia de su potencial infinitud. Las tres fases, mutuamente escalonados son la base de la cuestión de Dios y su fundamento. Sobre este eje a girado la afirmación de Dios en la cultura y la filosofía.

A partir de estas fases, se puede decir también que es un fundamento antropológico, ya que el hombre tiene una capacidad originaria que le permite relacionarse con una realidad superior con conciencia de dependencia. Esta clase de relación se viene dando desde los albores de la humanidad y demuestra el sentido moral de los pueblos más antiguos que se conocen. Para que se de este fenómeno, se tiene de dar unas condiciones antropológicas para que adquiera el carácter de religiosa:

1. Dependencia de un ser personal (relación con una persona).

2. Relación plenificadora (debe hacer “ser” más a hombre).

3. Experiencia de Encuentro ( desde lo interno de la conciencia).

4. Conciencia de Participación (Deificación) (El hombre participa de la vida divina, no por propias fuerzas sino por donación gratuita de Dios que concede al hombre la capacidad de transcender).
Por el conocimiento de este hecho, todo hombre cobra conciencia de un ser distinto especial que lo hace ser impulsándolo a realizarse plenamente. Este proceso llamado Religación (conexión del hombre con su realidad de ser-en-Dios), la religación es una dimensión constitutiva de la persona humana, es decir, una capacidad dada por Dios que nos diferencia en el reino animal.

Se parte del principio que no es el hombre la verdadera causa de la religión, sino el mismo Dios.
Realizado por: Miguel Da Costa.
Bibliografía

VELEZ CORREA Jaime, Al Encuentro con Dios, CELAM, Tercera Edición. Bogotá
LUCAS HERNANDEZ Juan De Sahagún, Fenomenología y Filosofía de la Religión, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid 1999.
LUCAS HERNANDEZ Juan De Sahagún, Dios Horizonte del Hombre, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid 1999.
MARQUINEZ ARGOTE Germán, Metafísica desde Latinoamérica, Universidad Santo Tomas, Segunda Edición, Bogotá 1980.
VALLMAJO RIERA L. Historia de la Filosofía, Bachillerato Edebé.
FENOMENOLOGÍA DE LA RELIGIÓN

COCEPTO Y ÁMBITO DE LA FENOMENOLOGÍA DE LA RELIGIÓN:

Se recurre al método fenomenológico de Husserl, viendo en él la posibilidad de obtener los resultados apetecidos en el conocimiento de lo religioso. La observación atenta de los hechos abre el camino a la interpretación comprensiva sin necesidad de emitir juicio valorativo. En esta comprensión se denotan dos pasos:

1. La descripción.

Su punto de partida es la observación del hecho que se muestra al sujeto. Su finalidad es definir lo dado en la experiencia. Dada la explicación, que no es más que, la explicitación categorial del hecho experimentado, llega entonces la reflexión. La combinación de lo prerreflexivo y la reflexión da lugar a la compresión intelectiva del dato observado.

2. La interpretación.

Por debajo de los caracteres se encuentra el elemento subjetivo como principio agente del fenómeno y fuerza animadora del mismo. Dirá George Dumézil la religión no sólo es algo externo (ritos, prácticas doctrinas, etc.), sino pensamiento articulado que define una experiencia vivida. Es por esto que los fenomenólogos han logrado identificar la religión como fenómeno humano original y específico ocasionado por el encuentro del hombre por una nueva esfera, lo sacro.

Objeto y contenido.



El objeto se identifica con lo sagrado y el sujeto es el hombre creyente. La relación de ambos se constata con acciones humanas, o sea, la ciencia humana no capta el objeto en sí, Dios, sino que se llaga por aproximación a él gracias a la acción específica del sujeto, cuyo sentido intenta descifrar (G. van der Leeuw).

Finalmente, se puede decir que el objetivo de la fenomenología de la religión es analizar las respuestas dadas por el hombre para la interpretación de lo sagrado, así como su forma de vivir esta llamada.


Definición.


Es la ciencia que trata de la perceptibilidad inmediata de la esencia de la religión a través de sus manifestaciones. El binomio esencia-manifestación es el eje de articulación de este saber específico.

Funciones.

1. Descripción de los hechos.
2. Ordenación sistemática de los hechos.
3. Interpretación comprensiva.
4. Establecimiento de una tipología y estructura específica.


MÉTODO DE LA FENOMENOLOGÍA DE LA RELIGIÓN.

1) Presupuestos metodológicos.

Se trata de un procedimiento hermenéutico con dos presupuestos fundamentales:

a) La religión como un hecho humano específico: La fenomenología de la religión se apoya en hechos localizables en el espacio y el tiempo que hace que se distingan de otro fenómeno humano. Realizado este procedimiento se establece una comparación sistemáticas de las diferentes formas del hecho a lo largo de la historia y en diversos contextos socioculturales.

b) La religión como hecho humano complejo y significativo: Consta de una serie de elementos con significación específica merced a la intencionalidad del sujeto humano. La parte que corresponde a éste, nóesis , y el elemento objetivo, noema , cualifican el hecho dotándolo de sentido propio.

En resumen, palabras claves para el método de la fenomenología de la religión: Manifestación y significado.

2) Representantes de esta disciplina: Chantepie de la Saussaye.

Los pensadores de la fenomenología de la religión se inspiraron en Edmundo Husserl, Brentano, Jaspers y Heidegger. En el campo de la religión tenemos a R. Otto, van der Leeuw y George Dumézil. Pero el pionero de esta disciplina es el holandés Chantepie de la Saussaye.

Chantepie escribió el “Manual de Historia de las Religiones”. En esta obra el trata de determinar la esencia y manifestaciones de las religiones echando mano a los dominio de la filosofía, psicología dentro de un estudio histórico-etnográfico. Él no busca esclarecer que es la religión en sí misma, sino que emplea una serie de hechos mediadores que hacen de puente entre lo demostrado y su esencia. Su finalidad esta en encontrar la fuerza interior unificadora. La intención del pensador holandés es describir y clasificar para comprender; de esta forma denota el nexo entre ciencias positivas y filosofía de la religión.

3) Tres formas actuales de la fenomenología de la religión.

a) La primera forma aplica el método fenomenológico de Husserl. Sin embargo, deja de ser fenomenología y se observa como filosofía, ya que las interpretaciones son complementadas por reflexiones sobre el dato en cuestión. Entre estos pensadores tenemos a M. Scheler y E. Stein.

b) Otra forma sería que aplicando el método fenomenológico sólo se preocupa en destacar la estructura interna y la razón formal de la religión, no emite juicio valorativo. Aquí tenemos a G. van der Leeuw.

c) Los pensadores anglosajones intentan destacar los rasgos más comunes de las religiones con el fin de detectar su naturaleza. Hacen hincapié en el contexto histórico-socio-cultural.




Notas:





En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método que expresa la universalización del fenómeno interpretativo desde la concreta y personal historicidad.

νόησις. En fenomenología, acto intencional de intelección o intuición.

νόημα. Pensamiento como contenido objetivo del pensar, a diferencia del acto intencional.


Realizado por: Marquiz Castillo

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN:

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN:

TIPOS DE TENDENCIAS ACTUALES:

1. Inspirada en la Filosofía escolástica:
Porque identifican el Dios del monoteísmo bíblico con el Ser supremo de la filosofía griega, fundamento último y causa primera de los seres.

2. Derivada de la metafísica de Hegel:
Porque es inspiración de Dios con el Espíritu absoluto o Idea, cuyo desarrollo y cumplimiento real tiene lugar en la historia, que alcanza su punto central en el sujeto humano o “conciencia de sí”, la cual se sabe manifestar y realizar del Espíritu infinito, o sea, conciencia religiosa.

3. De inspiración heideggeriana:
Porque él desvincula el problema de Dios de la ontología (Causa primera, Ser subsistente, Ser necesario) y lo trata mediante el análisis de lo sagrado y la hermenéutica de situaciones existenciales concretas, como el dolor, la libertad, la experiencia mística, la ultimidad.

4. apoyada en la fenomenología de Husserl:
Distingue entre Dios y el Absoluto y mantienen en pie la cuestión entre la reflexión sobre la verdad absoluta y el pensamiento que admite decididamente la existencia de Dios.

5. De orientación histórico-social:
Por la secularización del mundo, poniendo en primer lugar los factores humanos como inspiradores de las instituciones culturales y sociales, obliga a la filosofía a pensar la religión desde sus derivaciones éticas, basando su interpretación en criterios socioeconómicos más que en razones que afecten a su estructura íntima.

6. Con base en el psicoanálisis:
Porque trata de investigar las causas que llevan al hombre a la religiosidad bajo dos cuestiones fundamentales: la influencia del Absoluto en la vida psíquica del hombre y la función desempeñada por el símbolo y el mito en la actitud religiosa.

7. marcada por el lenguaje:
Porque mencionan lo “místico” y amplían los campos del lenguaje hasta conferirle verdadero alcance metafísico.

OBJETIVO:
Es el discernimiento racional de la actitud religiosa del hombre.

ELEMENTOS Y AUTORES PRINCIPALES:

1. Leszek Kolakowski: Creía que la compresión crítica de la religión debe integrar armónicamente el elemento analítico y el discursivo para así llegar a la compresión de lo sagrado.

2. B. Welte: tenía como concepto el discernimiento racional de lo que es religión. Presupone, por tanto, el hecho religioso, como datos empírico, penetra a la luz de la razón para determinar su sentido y legitimidad frente al posible sinsentido e incoherencia.

3. K. Rahner: Su intención es establecer las bases antropológicas de una posible revelación sobrenatural de Dios. Por tanto, convierte la filosofía de la religión en el modo de justificar racionalmente la manifestación de Dios en la historia humana.

4. A.Torres Queiruga: Para él, la filosofía de la religión consiste en el afrontamiento del hecho religioso por una filosofía consciente de su autonomía, pero abierta a la posibilidad histórica y al diálogo con la reflexión teológica sobre ese mismo hecho. En la elaboración de su proyecto da los siguientes pasos: 1. intenta articular los términos de filosofía y religión, 2. se fija en Dios como objeto religioso y, 3. se refiere a la religión como lugar de encuentro de la filosofía con la teología.

ASPECTOS:

Negativo:

Se limita a dar razón de un hecho humano específico aparecido en la historia, obra del hombre en su tensión hacia lo desconocido.

Positivos:

1. Mostrar la apertura constitutiva del hombre a una realidad de rango ontológico superior.
2. Determinar la posibilidad de la auto- manifestación de dicha realidad.


FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Y CIENCIAS AFINES:

1. Filos. De la Religión y fenomenología del hecho religioso: Ambas versan sobre el mismo tema (idéntico objetivo material), pero el punto de vista bajo el que es estudiado (objetivo formal) es diferente. El segundo tiene los pies en las ciencias positivas y su cabeza en la filosofía, en cuanto que es búsqueda de sentido de religioso, mientras que el primero es la reflexión sobre los hallazgos de la fenomenología con vista a descubrir su coherencia racional y antropológica.

2. Filos. De la Religión y filosofía religiosa: Tienen el mismo punto de referencia (Dios, ser trascendente que polariza la atención del hombre). Sin embargo, el primero hace hincapié en la actitud del hombre para con el Ser supremo, además busca la coherencia antropológica de la vivencia religiosa. El segundo, se centra en el objetivo como realidad trascendente, además justifica determinados principios con clara intención apologética.

3. Filos. De la Religión y teología fundamental: Ambos interpretan la misma experiencia, pero con criterios y finalidad diferentes. La filosofía aplica en su interpretación de los hechos religioso un criterio nacido de las exigencias de la mente. Además es más crítica y hermenéutica que aceptativa y restauradora. No tiene a Dios por objeto, sino al hombre en cuanto a su apertura, o sea que se experimenta según la realidad superior que lo desborda y trasciende. La teología, en cambio, opera siempre desde el interior de la fe para comprender su mensaje y compatibilizarlo con los postulados de la razón. Ve la religión como creencia y se esfuerza por clarificar la racionalidad de sus expresiones.

DIFICULTADES Y COMETIDO DE LA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN:

A. DIFICULTADES:

1. Indefinición de los términos:
Es ésta una noción genérica, cuya discutible etimología (Relegere o religare) carece de correspondencia en las lenguas indoeuropeas y en los credos de las religiones históricas. Para salir de esta encrucijada, la filos. De la religión tiene que dar estos dos pasos:
a) Debe atenderse a los datos que le ofrece la fenomenología.
b) Interpretará estos datos específicos a la luz de los principios de la antropología filosófica.

2. CONFLICTO DE LO HUMANO:

A. EL FILÓSOFO ARRELIGIOSO: Su cometido consiste en juzgar lo que hay y se pregunta por la racionalidad de unas manifestaciones externa ofrecidas a su consideración.

B. COMETIDO ESPECÍFICO DE LA FILOS. DE LA RELIGIÓN:

1. Evaluar racionalmente la conciencia de dependencia respecto de un ser ontológicamente superior al hombre detectada por la fenomenología de la religión.

2. Determinar la verdad de esta relación.

3. Aunque el crítico no puede prescindir de su ideología, no hay que ver la filosofía de la religión como parte de un sistema determinado.

4. La filosofía de la religión emite un juicio de valor objetivo sobre la dimensión trascendente del existente humano, cuyo cumplimiento perfecto tiene lugar en el nuevo nivel que marca la religión.

EL MÉTODO DE LA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN

Síntesis histórica:

A) Etapa medieval. Método de confrontación: Convencidos de que la verdad es obra de la razón y de la revelación, intentan reconciliar estas dos fuentes de conocimiento desde una leal confrontación. Reconoce una doble forma de conocimiento de Dios.
B) Etapa naturalista. Método de explicación: Partiendo del supuesto de que la razón es la única fuente de conocimiento verdadero, emplea un método analítico mediante el cual llegan al meollo de las cosas por vía de descomposición y síntesis. Usa como criterio de verdad la verificabilidad experimental. Los principios inspiradores de este procedimiento son:
1. Inmanentismo: Reduciendo la realidad a su mero desarrollo empírico y al conjunto de sus manifestaciones observables, este sistema rechaza todo principio de orden trascendente.
2. Causalidad: Se convierte en causa primera lo que no es más que condición o eslabón primero de toda la cadena de acontecimientos.

C) Etapa moderna. Método de anticipación:
Encontramos a:

1. M. Kant: Su propósito es comprender la religión desde los principios de la razón tal como él la entendía. Utiliza el siguiente método:

a) Pretende deducir a priori una pura religión prescindiendo de los datos históricos y haciendo caso omiso de las religiones positivas.

b) Se centra en una religión revelada positiva, concretamente cristiana, para ver si responde fielmente al sistema racional puro o a la definición teórica de religión.

2. G. W. Hegel: Sigue en su estudio un proceso metodológico que consta de tres partes:

a) Determinación del concepto de religión (conciencia de absoluto).
b) Estudio de las religiones positivas desde sus formas más elementales hasta el cristianismo.
c) Comprensión crítica del cristianismo como religión “consumada” que adecua el concepto de religión.

4. F. Schleiermacher: Su proceso empleado no es reflexionar sobre el hecho religioso, sino establecer las bases antropológicas del mismo haciendo ver el sentido de dependencia, pero sin emitir un juicio de valor y realidad.

D) Etapa contemporánea. Método de compresión.
Se intenta captar la realidad en su presencia a la conciencia prescindiendo de prejuicios y valoraciones.

E) H. Duméry: Método de discriminación y análisis reflexivo y crítico:
Puesto que toma en cuenta en su haber el ejercicio de una crítica filosóficas directa de la religión tal como es vivida por el hombre, sin disolverla en sus elementos ni distorsionarla, sino respetando sus niveles articulados en una sola postura humana.

PRECISIONES SOBRE EL MÉTODO DE FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
Condiciones generales del método:

1. Especifidad de lo religioso: Porque pone de relieve las características de la religión como conciencia de dependencia de un ser ontológico superior con el que el hombre se relaciona personalmente.

2. Principios filosóficos fundamentales: Puesto que consiste en pasar por la criba de la razón los resultados del momento anterior (sentido de religación y dependencia) para ver si se ajustan a las leyes de la mente.
Realizado por: Wilmer Gil.

RELIGIÓN: DEFINICIÓN Y NATURALEZA


FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN



Entre las muchas disciplinas que por diversas razones, con distintas perspectivas y con instrumentos de análisis específicos, se ocupan de la realidad de la religión (experiencias, emociones, culto y tradiciones, vivencia individual y comunitaria, inspiraciones, predicación y difusión, incluso polémicas y divisiones), le corresponde ciertamente a la filosofía de la religión la reflexión crítica sobre ella, pero sin que esto la separe de las demás ciencias que se ocupan del mismo objeto (psicología, sociología de la religión, historia de las religiones y religiones comparadas.) ni delimite, de forma absoluta y definitiva, un criterio epistemológico unívoco. Pensemos en la ciencia de la religión, de carácter empírico, no normativo; de análisis "objetivos" y, en cuanto que es posible, completos de formas históricas; de relaciones recíprocas y con la cultura, la política, la sociedad, la economía y el ambiente... Pensemos en la fenomenología de la religión que da una mirada de conjunto y ordena la complejidad de los fenómenos, de las convicciones y de las experiencias religiosas. Estos ejemplos no son casuales, ya que el mismo término es empleado, en diversos sentidos y con una metodología diferente, en el terreno filosófico y en el no filosófico.



RELIGIÓN: DEFINICIÓN Y NATURALEZA



Del latín, religio, que deriva de relegere, recoger, repasar, releer, o de religare, religar. Según la óptima definición de Émile Durkheim, «una religión es un sistema solidario de creencias y prácticas relativas a cosas sagradas, es decir, separadas, prohibidas, creencias y prácticas que unen en una misma comunidad moral, llamada Iglesia, a todos los que se adhieren a ella». Esta definición destaca como elementos esenciales de la religión las creencias en lo sagrado, que han de considerarse como un conjunto sistematizado y autónomo, y su aspecto social, por cuanto son compartidas por una colectividad.



El origen del término es tradicionalmente confuso. Se le asignan dos etimologías: la de relegere, de Cicerón, según el cual a «aquellos que vuelven diligentemente con el pensamiento, por así decir, como si repasaran lo que concierne al culto de los dioses, se les llama religiosi legendo, de la misma forma que elegantes viene de eligendo, y de diligendo los diligentes y de inteligendo los inteligenti»; o la de religare, según Lactancio: «Nos hallamos unidos y vinculados (religati) a Dios por este vínculo de la piedad. De aquí toma el nombre la religión misma y no, como interpretaba Cicerón, de relegendo»



La tradición ciceroniana destaca el aspecto cultural de la religión, dado que el hombre religioso romano repasa atentamente sus deberes y los ritos que lleva a cabo para relacionarse con la divinidad, mientras que la versión de Lactancio, apologista del s. IV, supone una relación personal y real, que une el cristiano a Dios. Una religión revelada se acoge, para explicar su origen histórico, a una revelación sobrenatural ocurrida en una época determinada y consignada en libros sagrados. Así, por ejemplo, el judaísmo, el cristianismo y el islam. Una religión revelada es también positiva, en el sentido de que ha recibido la sanción, o la fundación, de un poder superior, y se contrapone a la religión natural.



Una religión natural no recurre a ninguna revelación divina para explicar su existencia, que se basa simplemente en los mismos hechos religiosos humanos, en cuanto provienen de estados de conciencia de una determinada colectividad humana: sentimientos, temores, deseo de comprensión del mundo, entre otros. Que se llamen naturales no implica que no tengan creencias sobrenaturales. Las llamadas religiones primitivas son religiones propias de los pueblos llamados primitivos. Durkheim les atribuye dos rasgos fundamentales y comunes: su naturalismo, es decir, su orientación a cosas de la naturaleza (vientos, ríos, astros, entre otros.), y su animismo, en el sentido definido por Tylor, esto es, la creencia de que existen en la naturaleza seres espirituales y espíritus personales, parecidos al hombre, pero superiores a él e invisibles a los sentidos.




Realizador por: Gabriel Trejo




Referencias Bibliográficas
FERRETTI G., Filosofía de la religión, en Diccionario teológico interdisciplinar, Sígueme, Salamanca
SCNMITZ J., Filosofa de la religión, Barcelona 1987.